miércoles, 30 de mayo de 2012

Vincapervinca


Vincapervinca, nombre común de las hierbas de un género de la familia de las Apocináceas. Las hojas son opuestas y perennes. Las flores, por lo general de color azul o púrpura, aunque también pueden ser blancas, se presentan aisladas o por parejas, y se insertan en las axilas foliares. El fruto es una vesícula que alberga unas semillas menudas. Toda la planta es considerada tóxica.

A la vincapervinca se le ha atribuido numerosas virtudes, algunas totalmente absurdas y otras fruto de las creencias populares. Es conocida la idea que tomó cuerpo durante la Edad Media de la mano del famoso médico Paracelso, según la cual las propiedades terapéuticas de las plantas estaban marcadas o prediseñadas por el Creador. Así, la morfología de una planta podía dar indicios de cuales podían ser sus virtudes medicinales, ejemplo de una hoja en forma de corazón, unas manchas que recuerdan los bronquios del pulmón enfermo, unas semillas en forma de riñón, etc.
La extraordinaria capacidad de arraigamiento de los tallos de la  vincapervinca, que se "atan" a la tierra con insistencia y "persistencia" sugirió su nombre; éste proviene del latín vincire, que significa unir, atar, enlazar, encadenar..., y de ahí pervincire, es decir "atar o enlazar con insistencia". Esta característica difundió la creencia de que la vincapervinca era mágica, ideal para elaborar filtros de amor; existieron ritos en que las mujeres casaderas utilizaban las supuestas "señales" de esta planta, para saber si iban a ser protagonistas de un feliz matrimonio.
La vincapervinca contiene taninos, saponinas, pectinas, pigmentos orgánicos, y sobre todo una gran proporción de alcaloides. Algunas de estas sustancias son citostáticas, es decir, útiles para evitar la proliferación de tumores celulares. También posee otras valiosas propiedades, tales como hipotensivo, hemostático (hemorragias nasales, encías...), antidiarreico, útil en la regulación de las vías gastrointestinales, astringente, antiinflamatorio (gargarismos para la inflamación de las mucosas bucales), tónico, aperitivo, anticatarral, antianémico, antianoréxico, depurativo y antidiabético. También es adecuado en afecciones de las vías genitourinarias. La planta es inodora y de sabor algo acre y amargo.

Precaución: todas las aplicaciones con esta planta deben ser controladas por un médico.

Esta planta crece en el Territorio Aljarafe Norte 

1 comentario: