Gladiolus
illyricus, gladiolo o mayo es un lirio común en el
sureste de la Península
Ibérica caracterizado por: un porte de hierba perenne,
bulbosa: hojas alternas, en forma de sable; flores de rosadas a púrpuras, en espiga
unilateral, formadas por seis tépalos petaloideos soldados inferiormente en un
tubo corto, con tres estambres; y fruto en cápsula con semilla alada. Es una
hierba de la familia iridáceas, la de los lirios, y como ellos de floración
espectacular. Posee un bulbo en la base que de asegura la continuidad de un año
a otro. Las hojas nacen en la base o poco más arriba del tallo al que abrazan.
Tienen forma de cinta aguda con nerviación paralela, de unos 20-40 cm de longitud por 1 cm de anchura, como pequeñas
espadas. En primavera, el gladiolo saca un tallo hasta poco más de medio metro y
florece. La inflorescencia en espiga tendrá como máximo 10 espléndidas flores
grandes, de simetría bilateral, con una bráctea foliar en su base y encaradas
más o menos unilateralmente. Estas flores constan de 6 tépalos libres y
desiguales entre ellos, de color fucsia o rosa violáceo, 3 estambres con
anteras sagitadas y un estilo con 3 estigmas.
Habita en pastizales y roquedos,
y se usa para decorar altares de la
Virgen en el mes de mayo.
Es una especie de planta nativa
en el municipio de Valencina de la Concepción
Esta planta crece en el Territorio Aljarafe Norte
Esta planta crece en el Territorio Aljarafe Norte
No hay comentarios:
Publicar un comentario