Es un ave que no anida en el
municipio de Valencina de la
Concepción pero se observa en cualquier lugar del territorio
en horas diurnas alimentandose, sobre todo en las zonas de rebaño caprino o en
campo en roturación cuando los tractores dejan artrópodos al descubierto. Se
encuentra catalogada “de interés especial” por el Catálogo Nacional de Especies
Amenazadas. Se encuentra definida como una especie de interés comunitario para
cuya conservación es necesario designar zonas de conservación, además de
incluirla en el acuerdo de Berna por el cual dicha especie debe ser objeto de
disposiciones legales adecuadas a fin de garantizar su conservación.
La garcilla bueyera, garza
ganadera o garza boyera (Bubulcus ibis) es una especie
de ave pelecaniforme de la familia Ardeidae que vive en todas las zonas
tropicales, subtropicales y templadas del planeta. Es la única especie del género
Bubulcus, aunque algunos expertos consideran especies separadas a sus
dos subespecies. A pesar de sus similitudes en el plumaje con las garcetas del
género Egretta está emparentada más cercanamente con las garzas del
género Ardea. Originaria del Viejo Mundo ha colonizado con éxito y gran
rapidez el resto de los continentes, estando solo ausente en la Antártida.
Es un ave esbelta de color
blanco adornada con plumas doradas o anaranjadas en la cabeza y cuello en la
temporada de cría. Anida en colonias, generalmente cerca del agua y a menudo
con otras aves zancudas. Sus nidos son plataformas de ramitas que coloca sobre
los árboles y arbustos. A diferencia de las demás garzas se alimenta en
hábitats herbáceos relativamente secos, a menudo acompañando al ganado u otros
grandes mamíferos para atrapar a los insectos y pequeños vertebrados espantados
por estos, costumbre de la que recibe su nombre. Algunas poblaciones de
garcilla bueyera son migratorias mientras que otras únicamente realizan
dispersiones cortas tras la cría.
Las garcillas bueyeras adultas
tienen pocos predadores, pero otras aves y mamíferos suelen saquear sus nidos.
La principal causa de mortalidad de sus pollos es la inanición. Los pollos
también pueden sufrir déficit de calcio por falta de vertebrados en su dieta y
además pueden morir al ser perturbados por otras aves. Esta especie a pesar de
quitarle las garrapatas y las moscas al ganado, ha sido vector de enfermedades
que se extienden por medio de las garrapatas y también puede resultar un
peligro para la seguridad aérea en los aeropuertos.
La garcilla bueyera es una
garza pequeña y compacta que mide unos 46–56 centímetros de largo y pesa
entre los 270–512 gramos, con una envergadura alar de 88–96 cm. Tiene
el pico robusto y cuello relativamente corto y ancho, que suele tener
encorvado. Los adultos fuera de la época de cría tienen el plumaje
prácticamente blanco, con el pico amarillo y las patas amarillas grisáceas.
Durante la época de apareamiento los adultos de la subespecie nominal
desarrollan una coloración anaranjada en las plumas de la espalda, cuello y
cresta. Y el pico, las patas y el iris se tornan rojos. Ambos sexos son de
apariencia similar, pero los machos son algo más grandes y tienen las plumas
nupciales ligeramente más largas que las hembras. Los juveniles carecen de las
plumas anaranjadas y tienen el pico negro.
La posición de los ojos de la
garcilla permite la visión binocular, útil para la caza, y los estudios
fisiológicos sugieren que la visión de esta especie le permiten la actividad crepuscular
o nocturnal. Está adaptada para alimentarse en tierra, y ha perdido la
capacidad de sus parientes acuáticos de compensar el efecto de la refracción en
el agua.
Esta especie emite una llamada
sorda y gutural que suena como rick-rack en las colonias de cría, pero
se mantienen silenciosas el resto del tiempo.
Para mas información de esta especie pulsa aqui
Este ave se alimenta en el Territorio Aljarafe Norte
Para mas información de esta especie pulsa aqui
Este ave se alimenta en el Territorio Aljarafe Norte
No hay comentarios:
Publicar un comentario