Es una planta herbácea perenne
originaria de las estepas africanas y asiáticas, fue adaptada desde la
antigüedad a la región mediterránea en el cultivo de jardines, por lo que es
frecuente en la Península
Ibérica siendo única especie de la familia de las acantáceas
que crece silvestre espontáneamente. Es otra de las plantas que podremos encontrar en el Territorio Patrimonial Aljarafe Norte. Vegeta en ribazos, rocas y lugares frescos.
El acanto destaca por su
belleza ornamental y su alto porte (puede alcanzar más de 1,5 m de altura), con hojas
verde oscuro, brillantes y profundamente lobuladas, parecidas a las de un cardo,
de su largo tallo surge un conjunto de pequeñas hojas apiñadas, dispuestas en
forma de espiga y con unas espinas blandas con brácteas dentadas espinescentes
(con pequeñas espinas) de color púrpura-rosado. El fruto es una cápsula con
cuatro semillas. Se propaga por semillas, división de mata o por esquejes de
raíz.
Usos
Usos
Fundamentalmente en
jardinería, sus grandes hojas basales, brillantes, lobuladas dan un aspecto
señorial junto a su larga espiga floral. En España florece en mayo y en el sur
de Hispanoamérica en octubre. En jardinería se usa generalmente la variedad latifolius
por ser un poco más resistente y robusta. Es usada como motivo escultórico en capiteles
de columnas, como por ejemplo en el orden corintio.
Curiosidades
Curiosidades
Una antigua leyenda cuenta que
Calímaco, al ver un ejemplar de esta planta enroscada en una canastilla
ofrendada junto a la tumba de una doncella, tuvo la inspiración de crear la
típica ornamentación de los capiteles corintios.
Otra leyenda dice que los
romanos una vez que construían sus casas antes de habitarlas sembraban estas
plantas y hasta que estas no florecían no ocupaban la casa. Es por eso por lo
que esta planta es tan común en la antigua civilización romana
Esta planta crece en el Territorio Aljarafe Norte
Esta planta crece en el Territorio Aljarafe Norte
No hay comentarios:
Publicar un comentario