lunes, 28 de mayo de 2012

Erodium cicutarium


Hierba velluda de 50-60 cm de altura con flores color rosado y fruto seco. Anual, de tallos extendidos 50-60 cm, a menudo fétidos. Hojas pinnadas, folíolos pinnados o divididos. Flores morado-rosáceas, lila o blancas, en umbelas de hasta 12 flores; brácteas amarronadas. Pétalos 4-11 mm, los 2 superiores a menudo con pequeña extensión basal negruzca; sépalos 5-7 mm. Fruto con pico espiralmente retorcido 1-7 cm. Florece de marzo a agosto. Es otra de las especies botanicas que encontramos en el Aljarafe Norte.

Es un astringente intestinal, vasoconstrictor, hemostático de uso general, antihemorrágica, cicatrizante. Tiene gran poder diurético. Depurativa y diaforética. Se emplea en casos de hemorragias uterinas y para reducir las menstruaciones profusas, regularizarlas y mitigar sus molestias. También es útil en la menopausia. Diarreas, hemorragias, dolencias urinarias. El té de las hojas se usa en caso de fiebres tifoideas. La semilla contiene vitamina K, por lo que se emplea contra el tifus.
La raíz y las hojas se han usado para favorecer la producción de leche. Para lavar picaduras de insectos, mordeduras y otras infecciones de la piel.
 
Modo de empleo. Infusión como diurético y pata lavados con apósitos sobre pieles inflamadas o irritables. Tintura. Vino. Zumo. Cataplasmas.

Los frutos han sido usados por niños para jugar. Los frutos se descomponen en fragmentos que se retuercen en un movimiento helicoidal. Se les conoce popularmente con el nombre de relojes.

Esta planta crece en el Territorio Aljarafe Norte 

No hay comentarios:

Publicar un comentario