
Dentro de la mitología griega,
Selene es la diosa que representa la luna. Se cuenta que Selene era la hermana
de Helios, el dios Sol, y como él, debía iluminar los cielos durante la noche.
Pero una de esas noches divisó al pastor Endimión dormido en el monte Lamos
cera de Miletos, y quedó prendada de él. Así, desapareció de los cielos para
recostarse junto al pastor, lo que enfureció a Zeus, quien castigó a Endimión a
dormir eternamente. Pero luego, conmovido por las peticiones de Selene,
consintió en dejar que la luna desapareciese del cielo varias noches al mes
para hacer compañía a su amado, y el resto de los días, Selene se conforma con
verle desde lo alto y acariciarle desde ahí. De este amor nacieron 50 hijas,
las Menae (las 50 diosas de los meses lunares, cada una presidia un mes lunar cada
cuatro años de olimpiadas, o sea una unidad de medida básica para los antiguos griegos).
Aunque la historia de Endimión es
la más conocida, los himnos homéricos cuentan que Selene también tuvo con Zeus
tres hijas incluyendo a Pandia, la “completamente brillante” luna llena, y
según algunas versiones también el león de Nemea.

A Selene se la representa majestuosa, como una mujer joven muy pálida, surcando
los cielos en un carro tirado por corceles plateados, y muchas veces acompañada
por alguno de sus amantes, que fueron bastantes, aunque sin duda el más
importante fuera Endimión. Suele llevar también una media luna sobre su cabeza
y túnicas claras.
En la casa del planetario en el
conjunto arqueologico de Italica en Santiponce (Sevilla) encontramos un mosaico
que consta de un circulo que consta de sietes medallones con busto donde se
representan los siete días de la
semana Selene o Luna es uno de ellos y representa el Lunes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario