Visita interpretativa a
Itálica
Dia: 27-05-2012
OFERTA A LOS ASISTENTES DE A LAS CHARLAS
"TERRITORIO PATRIMONIAL ALJARAFE NORTE"-- 3,00 €
Fundada en el 206 a.C. por Publio Cornelio
Escipion “el Africano, opulencia, mitología y arte se mezclan en Itálica
haciéndola una de las ciudades más importante de la Península Ibérica
bajo el dominio del imperio romano.
Nuestro
recorrido comenzara bajo la estatua de Venus diosa de la belleza que será un
preludio de todo lo que nos vayamos a encontrar al atravesar las robustas
murallas que rodeaban a la ciudad con fines más estéticos que defensivos.
Entraremos en
el cardo máximo arteria principal de la ciudad flanqueada por grandiosas
mansiones llamadas Domus; una de las principales, la llamada “casa de la Exedra” que ocupa casi una
manzana con sus 4.000 m2
y que posiblemente fuese el antecedente de las cofradías o clubes sociales.
Continuaremos
hacia la “casa de Neptuno” cuyo gran atractivo es su maravilloso mosaico representando
al dios de los océanos rodeado de diversas criaturas marinas.
En la “casa de
los Pájaros “nos encontraremos con la máxima expresión de la que es realmente
el buen gusto y el lujo caprichoso de un patricio romano. Conserva la
delimitación de las estancias y mosaicos de gran belleza destacando el
mundialmente conocido y que le da nombre a la vivienda mosaico de los pájaros
en el cual no se repara en a la hora de ejecutarlo en utilizar piedras
preciosas traídas de exóticos lugares.
Cuenta también con dos jardines uno de ellos con un estanque bien conservado
que nos hará transportarnos a los días de estío en un paraje idílico.
Ya en la casa
del Planetario tras un agradable paseo podremos deleitarnos con algún que otro
fruto seco parte de la dieta italicense de la época y ver la reconstrucción de
un horno de pan.
La “casa del
Planetario” estuvo rodeada de tabernaes (comercios) y posee en su interior de
uno de los mosaicos más hermosos e ilustrativos de cuantos se conservan en la
urbe; representa mediante los bustos de
los dioses a los días de la semana correspondientes así Selene en el centro
diosa de la luna seria la representación del lunes, Marte dios de la guerra
sería la representación del martes y así sucesivamente.
A la izquierda
del planetario nos encontramos con el templo que Adriano gran emperador romano
y que cuenta con antepasados italicenses y por ello estaba íntimamente
relacionado con nuestra ciudad la cual mando construir en honor de Trajano
emperador no menos importante que el anterior además de haber nacido en la propia Itálica arrullado
por el Guadalquivir. Este templo de grandes dimensiones debió de ser
espectacular muy parecido al Partenón con grandes columnas y esculturas
rodeando el edificio.
Ya de camino a
las Termas Mayores nos deleitaremos con los olores de las esencias más usadas
en la época utilizadas como ungüentos
para masajes. Los baños públicos de libre entrada era lugar de encuentros, para
el ciudadano fuese de la clase social que fuese. Sus dependencias a la vez
lujosas y funcionales ofrecían al cliente piscinas de varias temperaturas,
saunas, sala de masajes, etc...
Para terminar
nuestro recorrido un imprescindible alto en el maravilloso y espectacular
Anfiteatro donde cerrando los ojos podremos transportarnos a una época donde
los gladiadores luchaban por su vida rodeado de un público enloquecido y ávido
de sangre.
El fin del
recorrido ya ha llegado y en esta breve introducción quedan muchas cosas que
contar cosas tan importantes como las
relaciones sociales, sus sentimientos, sus miedos y luchas; por ello te
invitamos a que compartas este maravilloso viaje a través de un mundo mágico
donde se mezcla el lujo y la esclavitud, la cara y la cruz de una misma
moneda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario