![]() |
Hembra |
Nidifica en zonas cercanas al rio Pudio, en
pequeños arroyos de la vega y en una laguna temporal cerca de la Hacienda de San José . También
se localizan nidos lejos del agua cerca de barbechos y cultivos de cereal
El macho tiene la cabeza verde
azulada, pico amarillo, pecho pardo o castaño, collar blanco, cuerpo gris y
popa negra. La hembra de colores más apagados en pardo oscuro, se parece a
otros patos (sobre todo al ánade friso), pero su mayor tamaño, el color
anaranjado y oscuro en el pico y el espejuelo azul y blanco son
característicos. Ambos sexos tienen espejuelos azul-morado. En la época de cría
la hembra pone de 3-12 huevos que eclosionarán al cabo de 15-27 días, la hembra
cuida a sus crías en solitario. La cría es amarilla y marrón a manchas. Son
casi independientes desde el primer día, se alimentan solos y en sólo 2-3 meses
ya están totalmente preparados para volar. El pato doméstico fue originalmente
criado a partir del ánade real.
Comportamiento
![]() |
Macho |
Es un ave muy gregaria, bastante arisca y
desconfiada, que raramente permite el acercamiento a corta distancia, siendo
normalmente el primer pato que huye ante la presencia humana. Se agrupa para
sestear durante el día y por la noche se desplaza a los comederos. Su gran
capacidad de adaptación y aprovechamiento de distintas fuentes de alimentos son
las razones de su numerosa población, que crece cada año. Se ha observado una conducta
necrofílica homosexual en su actividad sexual.
Los
nidos son construidos por las hembras utilizando como material hojas secas,
hierbas y diferente materia vegetal entremezclada con el plumón y las plumas
que los propios patos añaden a medida que transcurre la incubación.
Este ave se reproduce en el territorio Aljarafe Norte
Este ave se reproduce en el territorio Aljarafe Norte
No hay comentarios:
Publicar un comentario